Fue concebido como una leprosería aunque nunca se utilizó como tal. Antes de ser un psiquiátrico estuvo en proyecto abrirlo como sanatorio antituberculoso,
finalmente se abrió en 1959 como hospital psiquiátrico. Los auxiliares y enfermos convivían y
trabajaban juntos en los terrenos del hospital y durante un tiempo fue también
residencia de una comunidad de monjas.
Hasta mediados de los 70, los tratamientos en el hospital eran los normales de la época, más
orientados a “calmar” al paciente que a curarlo… la utilización de
electroshocks, cuartos de aislamiento, única admisión de hombres… afortunadamente,
nuevas generaciones de psiquiatras, junto
con los avances en medicina, hicieron de este lugar un referente en asistencia
psiquiátrica. En sus años de apogeo llegó a albergar hasta 350 enfermos, aunque
la media estaba entre 150 y 200, hasta su
cierre definitivo cuando contaba con menos de 100 residentes.
La siguiente fotografía corresponde a una vista aérea de 1956, cuando el hospital todavía estaba en construcción, y donde se pueden diferenciar los edificios que formaron el primer complejo que constaba de clínica, lavandería, habitaciones para los residentes, comedor y cocina, y más alejado de los edificios principales se encontraba el dedicado a la administración en los primeros años de funcionamiento del centro, abandonado desde hace décadas y que también contaba con viviendas.
El moho brillaba trepando las paredes...
PRIMITIVO HOSPITAL CON LA PRIMERA COCINA Y COMEDOR
El abandono fue paulatino. Cerrándose una de las alas a
finales de los 60. Abandonada y tapiada con material antiguo almacenado dentro,
donde hace mas de 50 años estaba la cocina y el comedor del centro y varias habitaciones. El tiempo y la humedad hicieron el resto. La
planta superior continua tapiada ocultando sus secretos, la planta inferior se
abrió para buscar a una persona desaparecida en la zona y así es como nos la
encontramos.
Comedor
Vista desde un oscuro pasillo a través del agujero de una puerta...
Típico color de pared de hospital
Todas esas maletas nos dicen que aquellos pacientes vinieron para no irse jamás...
Con habitaciones, biblioteca, despachos y extrañas "oficinas" en los sótanos más oscuros...
Trofeo desaparecido en la segunda visita...
Un mes después la puerta de la caja fuerte no está...
Habitaciones
Sala para los más "problemáticos" ¿?
Misma habitación un mes después...
Este pasillo era la única conexión con la planta superior del edificio tapiado y nos encontramos con unos escalones que nos llevan a... una pared hecha posteriormente para cerrar ese acceso... ¿sabremos algún día qué se esconde en esta planta del más antiguo hospital?
Vista desde esa ventana a la zona inaccesible...
En los sótanos...
¿Quién será Ramón? ¿Un residente? ¿o alguien que trabajaba en este "zulo" sin ventanas?
Desde este balcón vemos la siguiente construcción que visitaremos, los talleres, donde los enfermos se entretenían haciendo artesanía...
Llegamos atravesando el pasillo de la foto anterior...
TALLERES
Esta máquina de escribir tampoco estaba en nuestra segunda visita...
En la planta inferior, bajo los talleres, se encuentra el que parece el cuarto/vivienda del conserje o vigilante de noche, casi completamente equipada y con otros cuartos con herramientas de trabajo, probablemente, era también el encargado de mantenimiento...
Otro punto de vista de esta puerta rota...
Al otro lado la cocina y almacenes
ÚLTIMA ALA UTILIZADA HASTA SU CIERRE EN 2012
Un mes después...
En esta planta se encontraba la habitación de aislamiento para los pacientes más agresivos. Por fortuna hacía muchos años que no se utilizaba con ese fin aunque todavía se pueden observar golpes y arañazos en la puerta...
Seguimos hacia la capilla...
Salón de actos/cafetería/club social...
Pequeña cancha con felicitación de NavidaZ
Cada vez quedan menos cristales...
Oficina intacta, cristalera completa y suelo limpio...
Un mes después... no queda nada de las dos cristaleras...
Interior de la oficina
Mismo lugar en distintas visitas, Día lluvioso Vs Tarde soleada
FARMACIA
ZONA DE RESIDENTES
Fuerte protección frente a "caídas accidentales" de enfermos psiquiátricos
Un laberinto de pasillos, habitaciones y aseos...
Vinieron para quedarse...
Salas de espera y zonas de personal...
Libro también desaparecido
La máquina apareció tirada en otro sitio...
Otro destrozo sin sentido...
Algunos cuartos acumulaban material como adornos navideños y manualidades hechas por los enfermos...
Un mes después también el deshumidificador ha desaparecido...
Con acceso directo desde el exterior para que los familiares no tuviesen que entrar en el hospital para velar a un fallecido...
Ahora visitamos los últimos edificios construidos para este complejo en los años 70 y que no llegaron a utilizarse. Pretendían ser un gran club social, una iglesia y un salón enorme de actos. También contaba con un espacio destinado a la exposición de los trabajos de los residentes. Finalmente su uso se limitó al almacenaje de maquinaria y mobiliario hospitalario, material muy valioso para otros centros en plena crisis y que, sin embargo, están pudriéndose y siendo objeto de saqueos constantes...
Barra de la cafetería
Se llevaron también la enorme caldera que había al lado de esta cama...
Cuarto de exposición...
Mismo aparato tirado y destrozado en la finca exterior...
Y otra vez...
Cafetería y gran salón nunca estrenado...
En la planta baja se ve que ha estado viviendo alguien y también nos encontramos el cadáver de un zorro grande, pero esta vez no subiré la foto porque era más desagradable que las típicas "momias" que siempre me encuentro. En la planta superior había viviendas que tampoco han sido utilizadas...
Por último, el edificio de la lavandería que se dejó de utilizar hace décadas y que servía de "sede" del equipo de fútbol del centro...
LAVANDERÍA
Arriba estaba la zona para el secado de la ropa del hospital, una azotea completamente abierta.

No se podía acceder a la planta baja, desde fuera se pueden ver botas de fútbol y productos de limpieza en una especie de duchas de vestuarios...
Con el atardecer se encendió el alumbrado público que daba el aspecto de ciudad fantasmagórica a todo el hospital.
ALGUNAS FOTOS DE EXTERIORES...
Edificios de los 70... la altura de la maleza asusta...
Campo de fútbol
Invernaderos
Reloj de sol |
"Abra cadabra..." desaparece!!
Edificio de talleres visto desde la lavandería
Acceso trasero con caseta de vigilancia con vivienda
Jamás olvidaré esta exploración que comenzó con el diálogo con tres agentes de la Guardia Civil que vigilaban la zona y que nos dejaron pasar, no sin antes preguntarnos si habíamos visto una furgoneta blanca, propiedad de unos ladrones que se estaban llevando material del hospital. Nosotras no habíamos visto tal cosa y entramos tranquilamente para pasar dentro las horas más increíbles que recuerde en un abandono.
Llevábamos allí un par de horas cuando, estando dentro de los talleres, vemos una furgoneta blanca aparcada fuera, y seguimos a lo nuestro tan tranquilas hasta que los tres hombres que iban dentro nos vieron desde fuera y vinieron directos hacia nosotras. Esos segundos de "nos vieron y vienen hacia aquí" fueron los más angustiosos que recuerdo en mucho tiempo.
¿¿Cómo se iban a tomar el que yo llevase una cámara y estuviese registrando sus fechorías?? Sacamos las actrices que llevamos dentro y pusimos cara de sorpresa diciendo que estábamos recogiendo setas por el bosque donde se encuentra el hospital (coartada que coló cuando vieron nuestra cesta, mi compañera es una micóloga experimentada) y que entramos a curiosear... Ellos nos contaron que eran enviados de Sanidad a recoger algún material (coartada que acompañaban de una especie de tarjeta pinchada en la solapa).
En el fondo, creo ninguno de los dos bandos se creyó la versión del otro, pero la mentira nos hacía más felices que la verdad a todos, así que... seguimos a lo nuestro, esta vez con más subidón si cabe. Finalmente, se fueron antes que nosotras, que nos dejamos llevar y estuvimos casi 6 horas allí dentro, yo estuve otras 4 en una segunda visita y no me cansaría de estar allí nunca. Cuando salimos era prácticamente de noche y el alumbrado público iluminaba todo el hospital.
Fue un día inolvidable...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarWow has llegado tú solo a esa conclusión o has necesitado ayuda? Menos mal que ya ha ido todo el que quería.
EliminarPD- Noelia yo que tú pondría los mensajes para moderar antes de publicar, cualquier día de la lía otro ignorante.
Ya lo eliminé Roberto, estaba buscando la forma de contactar con él para explicar el porqué. No creo que lo haya hecho con ninguna maldad y agradezco cada visita y cada comentario, de todas formas, creo que pondré el control de comentarios y no quería... no me gusta la idea de censurar a nadie, pero más vale prevenir. Gracias a ti también por pasarte por aquí. Un saludo.
EliminarMenudo reportaje, el sitio es para pasarse dias fotografiando, un reportaje magnifico, saludos
ResponderEliminarGracias Pedro, es, o más bien era, impresionante. Para quedarse a vivir :P
EliminarPor desgracia, tiene los días contados :(
Saludos
PEDAZO REPORTAJE NOELIA!!!!!!!
ResponderEliminarSiempre te superas... me encanta. Me declaro MUY FAN tuyo!!!!!!!
:P gracias Oscar :)
EliminarUn abrazo!
Un gran y completisimo trabajo felicidades!! A estas alturas quién no sabe donde es? el espolio y vandalismo va a pasos enormes!!
ResponderEliminarPor desgracia así es... gracias Isaac
EliminarMe sorprende gratamente que aún quede lugares como estos y, sobre todo, que haya gente que les tenga respeto. Me encanta ver las comparaciones que tienes sobre algunos objetos que estaban y... Mágicamente desaparecieron. Serán duendes, o algo.
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, siempre ando a la espera de nuevos post. :)
Muchas gracias por tu seguimiento y tu comentario, me alegra saber que hay gente como tú al otro lado, dando valor a esta locura de afición. Ojalá consiga mantener ese interés durante mucho tiempo :)
EliminarUn abrazo y espero seguir "viéndote" por aquí :)
buffff!!! que pasada de información en un solo reportaje!!!! genial!!!!
ResponderEliminarun saludo
Jordi Vall
Muchas gracias, Jordi, éste ha costado sacarlo a la luz, tu sabes las horas que hay detrás de esto. Gracias por estar siempre ahí. Un abrazote, compañero!
EliminarAbsolutamente impresionante Noe!!!! Es un lugar para recorrer durante horas! No veas la envidia que me das!!! Me encanta... Por casualidad miraste algún archivador de los que allí había!?? Grandioso trabajo! Enhorabuena!!!
ResponderEliminarJajajajaja pues claro que los miré, esa curiosidad sólo podía venir de un xplorer :P
EliminarEsos archivadores contenían B.O.E desde los años 60! Bien colocados cronológicamente, y por cierto, había un precioso búho blanco custodiandolos que me dio un buen susto :)
Gracias por comentar, un abrazo compi.
wow me gustaria recorrer un lugar asi pero por la noche quien tendra el valor
ResponderEliminarUfffff, haría falta echarle un par... es tentador pero ya da yuyu de día, no me lo quiero imaginar de noche.... pero todo se andará jajajaja, gracias!!
Eliminarvaya reportaje, lo he visto varias veces y es impresionante de verdad, llevo días leyendo tu blog y cada vez estoy mas impresionado con los sitios que visitas de verdad.
ResponderEliminartienen un encanto especial y tu haces que aunque esos sitios ya no estén queden inmortalizados para siempre
de verdad enhorabuena Noelia
Mil gracias, Nicolas. Me hace mucha ilusión leer comentarios como este. Que consiga enganchar a alguien con mis aventuras hace que todo tenga más sentido y de alguna forma también me alegro de poder conservar (aunque sólo sea en fotos) el momento de declive de estos lugares que algún día desaparecerán por completo. Gracias de verdad por tu seguimiento y tus comentarios, espero seguir manteniendo ese interés ;)
EliminarUn slaudo!
Ufff simplemente magico. El lugar es inmenso con diferentes secciones que investigar. Me imagino el descubrimient
ResponderEliminarQue puedes hacer detras de.esas puetras tapiadas y con respecto a los objetos que han ido desapareciendo es
Una lasta que el vandalismo y el saqueo vayan acabando con este tipo.de.lugare
Cada objeto fotografiado es una historia
Que contar. En hora buena noelia felicidades por este.aporteeee. saludossssss
Muchísimas gracias, Chance, fueron horas inolvidables las que pasé allí dentro, la emoción de no saber qué te espera detrás de cada puerta, la imaginación que vuela al ver una puerta tapiada o una ventana inaccesible... No cambio esas sensaciones por nada ;)
EliminarGracias una vez más por tu visita y por comentar, saludos!!
¡¡Qué maravilloso trabajo, Noelia!! También soy una apasionada de los lugares abandonados y me ha encantado leer tu reportaje con estas fotos fabulosas. Muchas gracias por compartirlo. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por pasarte a visitar este lugar virtualmente :) Me alegra mucho que te haya gustado, seguiré compartiendo mis aventuras mientras haya del otro lado gente como tú que las valore... Un abrazo y hasta cuando quieras!
EliminarSaludos
ResponderEliminarMe ha encantado el post y las fotografias. Si pudiera saberse e que comunidad autonoma se encuentra sería un gran aporte.. Yo soy de Asturias y estoy buscando maravillas olvidadas como ésta para poder inmortalizar como el tiempo y naturaleza las transforman a su antojo. Gracias
Muchas gracias, Emma, por verlo. Me alegra que te guste, disfruté mucho visitándolo 😊
EliminarSiento no poder darte datos, pero como imagino que entenderás, jamás doy esa información aunque a duatde hoy, está hecho trizas. No comentaré nada que lo pueda poner en peligro. Espero que no te moleste. Un saludo y gracias por tus palabras ☺
Hola Emma, yo estoy igual, buscando constantemente algún rinconcito en Asturias para explorar, creo que ya son pocos los que me quedan por visitar y descubrir su magia. ¿Y tú?¿Has encontrado muchos sitios olvidados por nuestra provincia?
EliminarHermosas fotos , me encanto .
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=PIQ0TwlAiu4
Muchas gracias! Me alegro de que haya gustado, un saludo!
EliminarMe encantaría poder ir a este sitio o algún lugar abandonado con este estilo, como si fuera una fábrica o un hospital, con habitaciones amplías y grandes ventanales. Podrías decirme la localización de alguno slde estos si está en la zona de Asturias?
ResponderEliminarMuchas gracias por visitar el blog! Lo cierto es que no doy localizaciones nunca, seguro que lo entiendes. De todas formas, ninguno de estos lugares pertenece a Asturias.
EliminarEspero volver a verte por el blog, un saludo!
Es una gran pena comparar estas fotos con el estado actual del lugar.
ResponderEliminarHe pasado el dia de hoy allí y es una grandisima pena.. Todo destrozado, no queda ni el mismo suelo, lugares quemados, paredes destrozadas al parecer con un mazo. Es como si se hubieran dedicado a romper cada palmo del lugar a conciencia. No queda practicamente nada de lo que enseñas en las fotos.. Por eso yo tampoco doy localizaciones, no entiendo que le pasa a la gente por la cabeza para destruir estas cosas sin pudor alguno.
Uffff, ya fue un shock ver el cambio en apenas un mes, imagino cómo estará ahora 😠
EliminarNo entiendo ese afán de destrozar por destrozar, además en un lugar con tanto que aprovechar. Es una vergüenza que nadie quiera responder por el lugar con tanta necesidad como hay de material médico que se pudrió y destruyó ahí.
Ahora está perdido y su fin será el de centro de qusadas de airsoft, que los odio tanto como a los manchaparedes (para mí no son grafiteros).
Gracias por tu comentario, me alegro de tu respeto por el secretismo de la afición. Un saludo.
cada vez mejor si con el otro reportaje de la casa del fotografo alucine esta es mejor sigo teniendo envidia a mi me encanta todo esto y me he colado en algunas por mi zona pero tan alucinantes jamas anorabuena
ResponderEliminarHola otra vez Noelia estoy de acuerdo con todo lo que se ha comentado acerca de las pintadas y destrozos de sitios como estos es una pena y entiendo perfectamente que no des localizaciones aunque nos encantaria saber donde estan a mas de uno otra vez enorabuena por tu trabajo me encanta UN BESO
ResponderEliminarMuchas gracias, Rocío, por tu vista al blog, me alegro de que te esté gustando y de que entiendas (aquí está la mejor prueba de las razones) por qué no se dan las localizaciones, un saludo y espero seguir viendote por aquí.
EliminarMil gracias por tu visita, Rocío, y gracias por respetar el secretismo. Es un desastre como está ahora. Espero que sigas visitando el blog y que te siga gustando, un abrazo!
ResponderEliminarDIOS!! Casi ni lo reconozco!! Estaba admirando tus fotos y los detalles que guarda este precioso lugar cuando lo he reconocido... Estuve hace un par de años y no hay comparación... Después de ver tus fotos me doy cuenta de lo tarde que llegué... Una lástima que lo hayan destrozado todo. Buen reportaje!
ResponderEliminarTan mal está? Ni me atreví a volver, con apenas un mes de diferencia ya me pareció un abismo, ni me imagino con 4 años... En esta país no tenemos tengore, estás cosas no pasan en otros lugares, es una lastima y una vergüenza.
EliminarMe alegro de que te haya gustado, muchas gracias por pasarte a hacer una vista y por tu tiempo en conectar. Un saludo.
Me podrías decir en que estado esta actualmente. Sabes si sigue accesible. Lo han derruido?? Estoy pensando en ir pero no quiero pegarme el viaje desde Asturias y que este choffff o no este ya .
ResponderEliminarGracias
Hola, sigue accesible, pero solo te compensa si te vale ver paredes y pintadas, no queda nada de lo que ves en el reportaje, es sin duda el deterioro más rápido y grave que he visto nunca en un abandono. Es tu decisión, gracias por mirar el reportaje y conectar, un saludo.
EliminarAhora no queda ni los suelos. A lastima
ResponderEliminarCierto, no he vuelto por allí, pero he visto otras fotos y me quedé espantada. No creo que me atreva a volver, no quiero verlo así. con el buen uso que se le pudo haber hecho a esas instalaciones y ese material,sobre todo en estos momentos... Es una tristeza, un saludo y gracias por ver el reportaje
Eliminar